jueves, 25 de abril de 2019

Libro: Sex Crack

Mario Luna

Categoría: Sexualidad

Mario Luna desmenuza hasta el último detalle los mecanismos ocultos que convierten en éxito o en fracaso el intento de seducir a una chica. Su observación y estudio científico de cientos de casos le han permitido establecer una estrategia de actuación, basándose en unos patrones de comportamiento que se repiten a lo largo de la historia.

Si ya eres usuario del servicio, solicita el libro en formato accesible

Volver a la página de Inicio

Posts Relacionados:

[Libro: Treintañeras]( Libro: Sex Free La Pregunta De Hoy

El Hombre Multiorgásmico Si Soy Tan Buena Por Que Estoy Soltera

Sex Code

Continuación de la Categoría SEXUALIDAD

Categoría: SEXUALIDAD

Riso Walter - Amores Altamente Peligrosos

¿Por qué fallamos tanto en el amor? ¿Por qué tanta gente elige a la persona equivocada o se enfrasca en relaciones tan peligrosas como irracionales? ¿Por qué nos resignamos a relaciones dolorosas? Creemos que el amor es infalible y olvidamos algo elemental para la supervivencia amorosa: no todas las propuestas afectivas son convenientes para nuestro bienestar.Este texto va dirigido a cualquier persona que quiera revisar su vida afectiva y hacer del amor una experiencia satisfactoria. No encontrarás aquí las mejores reglas para vivir con tal o cual estilo, más bien lograrás establecer espacios de reflexión para comprender mejor tu relación de pareja.

Riso Walter - Deshojando Margaritas

Acerca del amor convencional y otras malas costumbres

Desde pequeños se nos enseña que amar es la experiencia más gratificante y fundamental de la vida. Todos buscamos el amor, pues creemos que él es la fuente de la felicidad. Amar y ser amado es la mayor aspiración de muchas personas, y por eso hemos convertido el amor en un valor absoluto que infortunadamente no parece coincidir con la realidad. El problema es que no hemos logrado entender cabalmente qué es el amor.

En este libro, el doctor Riso presenta una imagen realista del amor y muestra cómo amar es un hecho complejo, en el cual intervienen aspectos tanto placenteros como dolorosos. En la primera parte, se señalan algunas creencias irracionales culturalmente transmitidas sobre el amor y

miércoles, 24 de abril de 2019

Libro: Treintañeras

Carmen Alcayde

Categoría: Sexualidad

Si eres treintañera estás de suerte. Tienes el mundo a tus píes y el futuro en tus manos. You have the power. Sólo hay algo que debes hacer para disfrutar del paraíso y alcanzar tus sueños: pasar de niña a mujer. ¿Difícil? Tranquila, estoy aqui para ayudarle. Respira hondo, relájate y lee este libro despacito.... cuando menos te lo esperes ocurrirá el milagro. Gracias a todos los hombres que han colaborado con sus opiniones sobre las treintañeras y que, solícitos a mis deseos, han contestado a diversas cuestiones siempre a cuenta de sus experiencias y sin generalizar. Encantadores e inteligentes todos, como me consta que sois, estoy segura de que las lectoras sabrán apreciar el valor de vuestras palabras. Espero que os lo paguen con muchos hijos, o encargándolos, que da más gusto.

Si ya eres usuario del servicio, solicita el libro en formato accesible

Volver a la página de Inicio

Posts Relacionados:

Libro: Sex Free La Pregunta De Hoy

El Hombre Multiorgásmico Si Soy Tan Buena Por Que Estoy Soltera

Sex Code

sábado, 20 de abril de 2019

Libro: Minimalismo - Vivir Mejor Con Menos

Victor De La Fuente

Categoría Autoayuda

Guía para aplicar el minimalismo, crear hábitos y conseguir una mente poderosa.

¿Sabes cuántos zapatos tienes? ¿Cada cuánto usas esas deportivas que tienes? ¿Te cuesta desprenderte de cosas que no utilizarás más? ¿Te preocupas a menudo por situaciones que finalmente no ocurren? ¿Posees cosas o te poseen? Entre teoría y práctica, el libro repasa el concepto del minimalismo tanto en su vertiente materialista como mental.

Minimalismo: vivir mejor con menos aborda el paradigma de ser más felices con menos posesiones. Dejando de lado la teoría, el libro explora diferentes trucos y técnicas para probar el minimalismo de una forma práctica y pragmática en el mundo que vivimos. Organizar no es lo mismo que simplificar igual que guardar una prenda en el fondo del armario no significa deshacernos de la misma. El libro descubre la liberación tanto física como mental y crea conciencia de las trampas mentales que nos creamos día a día indiferente de lo ordenados o desordenados que seamos. A través de este descubrimiento, nos sorprenderemos, no solo del alivio, sino de la creación y generación de felicidad que nos aporta una vida simplificada donde lo único que nos rodee es aquello que nos importa.

El libro plantea de una forma pragmática cómo aplicar el minimalismo paso a paso, desde distintos niveles y fácil de aplicar en la vida actual. Esta practicidad enfocada a problemas comunes de una estresada vida, saturados y ahogados por objetos innecesarios, transmite la cercanía necesaria para despertar esa curiosidad en el lector. El acercamiento al minimalismo desde una visión no radical y adaptable a cada persona hace que todos los lectores se beneficien en mayor o medida de las propuestas planteadas. Un manual sobre cómo gestionar tanto el vestuario, nuestra cocina como nuestros pensamientos. Sin perderse en una abstracción sinsentido, las pinceladas sobre la filosofía detrás del concepto de vivir con menos posesiones, aporta una base consistente para apostar de forma lógica por las herramientas planteadas. Estas pinceladas de filosofía zen, creación de hábitos y tipos de personalidades amplian el espectro del libro sin perder el objetivo claro del mismo: ayudarnos a simplificar nuestra vida y evitar acumular infinidad de cosas en nuestras habitaciones. Una potente mezcla entre contenido propio y un resumen de las enseñanzas de los autores más relevantes en el minimalismo como Marie Kondo (autora de La felicidad después del orden, La magia del orden), Leo Babauta (autor de El gran libro de los hábitos zen, El poder de lo simple), Joshua Becker (The more of less, La inesperada clave de la felicidad) y otros autores.

Si ya eres usuario del servicio, solicita el libro en formato accesible

Volver a la página de Inicio

Posts Relacionados:

Libro: El libro del Mindfulness

Libro: El Arte de Amar la Vida

Libro: Ikigai Esencial

domingo, 14 de abril de 2019

Libro: LECTOESCRITURA, FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Paz Lebrero Baena y Dolores Fernández Pérez

CATEGORÍA: EDUCACIÓN

Bajo el título Lectoescritura: fundamentos y estrategias didácticas hemos querido ofrecer un doble panorama del lenguaje escrito en sus habilidades de lectura y escritura: una teórica fundamentante y otra práctica, funcional o aplicativa. Son dos partes claramente diferenciadas las que configuran esta obra: una teórica, que servirá de fundamentación, y otra práctica, funcional o aplicativa. En la primera de ellas se integran los aspectos que sustentan la lectura y la escritura desde diversos puntos de vista; se aborda el propio proceso de ambas expresiones, los aspectos curriculares, las tecnologías de la información y la comunicación, así como los recursos que ayudan en su aprendizaje –interactivos, tecnológicos y on-line–. Diseñada y escrita con rigor académico, la obra trata de aportar conceptos precisos a fin de que los lectores y estudiantes puedan acceder de manera fácil y sistemática a los contenidos propios de esta materia. Conscientes de que el profesorado, potencial o en activo, precisa, para el perfeccionamiento de la actividad educativa, de recursos prácticos, la segunda parte está enfocada a ello; se incorpora la descripción de un amplio abanico de estrategias, ilustradas con dibujos realizados por niños con la edad de aprendizaje del tema que nos ocupa.

La obra, escrita por especialistas en sus respectivos ámbitos: psicólogos, pedagogos y profesionales de aula o maestros, se dirige tanto al profesorado de los primeros niveles educativos (Infantil y Primaria) como a estudiantes universitarios de Magisterio, grado EEES o licenciatura de Maestro. El capítulo 1 se centra en la neurociencia de la lectoescritura, el cerebro que lee, el cerebro que escribe y el cerebro disléxico. Escrito por el profesor de Psicología Básica, Psicolingüística y Neuropsicología de la Universidad Complutense, Dr. Emilio García García, pone en evidencia su gran dominio de la materia y refleja el fruto de sus investigaciones.

En el segundo capítulo no se podía obviar la cuestión curricular, tan importante para el estudiante. Responde al interrogante de qué, cómo y cuándo enseñar (competencia comunicativa). El currículo escolar, así como las competencias básicas en educación infantil –en particular las relacionadas con la lengua castellana y la lectoescritura–, ha sido desarrollado por las profesoras de la UNED M.a Dolores Fernández Pérez –experta en didáctica, diseño y desarrollo del currículum– y M.a Paz Lebrero Baena –experta en lectoescritura y pedagogía infantil–. Los capítulos 3 y 4, escritos por el pedagogo y maestro José Quintanal Díaz, con gran trayectoria en el tema, se han dedicado a responder a la cuestión de cómo proceder en la enseñanza/aprendizaje de la lectoescritura. Comienza clarificando conceptualmente (leer y escribir como dos caras de una misma moneda), para continuar exponiendo de forma muy estructurada, asequible y práctica el proceso de aprendizaje de la lectura (en el capítulo 3) y la escritura (en el capítulo 4). Analiza las etapas del desarrollo en el procedimiento de aprendizaje, la adquisición del lenguaje escrito y la didáctica de la escritura, con una propuesta de actividades, entre otros aspectos.

En el capítulo 5 se desarrolla el ámbito de las nuevas tecnologías aplicadas al aprendizaje de la lectoescritura y aborda los recursos interactivos y tecnológicos disponibles para ello, imprescindibles en la actualidad. Ha sido desarrollado por la diplomada en Formación del Profesorado de EGB –sección de Lengua e Idiomas– y experta en Filología Hispánica, Rebeca Lázaro Niso. Después de tratar el estado de la cuestión, aborda el papel del profesorado y el alumnado en este tema, así como la integración curricular y los términos clave en este aspecto. A continuación, presenta diversos recursos interactivos, tecnológicos y on-line para este aprendizaje.

Bajo el título “Estrategias didácticas…”, la segunda parte de esta obra ocupa los capítulos 6 al 9, eminentemente prácticos. Una vez conceptualizado el término estrategia y justificado el enfoque implícito en el trabajo, se presenta una propuesta práctica para la enseñanza/aprendizaje de la lectura y escritura, con ejemplificación de actividades; todo ello completado con imágenes elaboradas por los niños y niñas del segundo ciclo de Educación Infantil. Esta parte es abordada por una profesional idónea para ello, como es M.a Teresa Lebrero, maestra y experta en esta etapa educativa. Se van presentando actividades de lectura para el aprendizaje de una vocal, de una consonante y de los grupos silábicos dificultosos –a modo de ejemplo–. Seguidamente se ofrecen actividades para el aprendizaje de la escritura.

Cada capítulo del libro incluye unas preguntas de autoevaluación para comprobar el dominio de los contenidos expuestos.

La parte destinada a las referencias bibliográficas y webgráficas puede servir para completar lo expuesto en esta obra. Del mismo modo, cada ámbito puede ser ampliado con la diversa y extensa literatura existente, tanto de los propios autores como de otros especialistas.

Las coordinadoras

Si ya eres usuario del servicio, solicita el libro en formato accesible

Volver a la página de Inicio

Posts Relacionados:

Libro: El Proceso Comunicativo dentro del Aula

Hacia una Pedagogía del conocimiento

Una región del cerebro se especializa para ocuparse de las palabras escritas

Categoría: ANATOMÍA

Anatomía / Wikipedia

Deriva del latín. anatomĭa, y del griego. ἀνατομία [anatomía];2 derivado del verbo ἀνατέμνειν [anatémnein], ‘cortar’ o ‘separar’a compuesto de ἀνά [aná], ‘hacia arriba’b y τέμνειν [témnein], ‘cortar’)c El término designa tanto la estructura de los organismos vivientes como la rama de la biología que estudia dichas estructuras, que en el caso de la anatomía humana se convierte en una de las llamadas ciencias básicas o "preclínicas" de la medicina.

Expresiones parónimas

Expresiones que se asemejan pero pueden tener significados distintos y prestarse a confusión. En este sentido conviene revisar los significados de las siguientes:

Cartílago articular y fibrocartílago articular, ambos forman parte de algunas articulaciones, pero con funciones diferentes. Su composición histológica tampoco es igual. ¿En qué difieren las células y la matriz extracelular de estas estructuras?

Célula bipolar, célula polarizada, una es una neurona de la retina y la otra se refiere a cualquier célula que presente polaridad.

Célula de Purkinje y fibra de Purkinje, ambas descubiertas por Jan Purkinje (1787 – 1869), una pertenece al tejido nervioso y otra al tejido muscular.

Cóccix y coxal, ambos son huesos y se encuentran cerca uno de otro. ¿Cuál forma parte de la columna vertebral y cuál de la cintura pelviana?

Epéndimo y epidídimo, pertenecen a distintos sistemas ¿A cuáles?

Espermatogénesis y espermiogénesis, ambas se emplean en el estudio del aparato reproductor masculino ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian?

Homeostasis, hemostasis, hematosis y hematopoyesis, cuatro conjuntos de procesos muy importantes que están relacionados entre sí, pero que involucran distintas funciones.

Ilion, íleon e hilio, pertenecen a distintos sistemas ¿A cuáles?

Médula ósea, médula espinal, pertenecen a distintos sistemas pero ambas se encuentran “dentro de los huesos”. En un caso dentro del propio órgano (hueso) y en el otro dentro de un agujero o conducto del hueso. ¿A qué huesos se refiere en el segundo caso, qué tejido o tejidos forma cada médula?

Membrana de Bowman y cápsula de Bowman, ambas descubiertas por William Bowman (1816 – 1892), una pertenece a la córnea y otra al riñón.

Menisco y lemnisco, uno está formado por tejido conectivo y otro por tejido nervioso.

Mielina, melanina, melatonina, una es una estructura formada por células, otras son moléculas.

Parótida, paratiroides, tiroides, las 3 son glándulas que se encuentran cerca, una exócrina en la cabeza, otras endócrinas en el cuello. Ubique cada una indicando si es exócrina o endócrina.

Queratocito, queratinocito, ambas son células, una pertenece al tejido epitelial y otra al tejido conectivo. ¿En qué órganos se encuentra cada una de estas células? Seno carotideo y seno coronario, ambas pertenecen al aparato circulatorio, una corresponde a una parte de una arteria y la otra es una vena.

Vellosidad, microvellosidad, una es una estructura pluricelular y otra es una estructura subcelular, las microvellosidades pertenecen a varios sistemas, uno de ellos el mismo al que pertenecen las vellosidades.

Vaso y bazo, dada la pronunciación habitual en nuestro medio, estas palabras se confunden con frecuencia en el lenguaje hablado, generando inconvenientes cuando se nombran los componentes del sistema linfático y cuando se estudia la circulación sanguínea del bazo.

Expresiones polisémicas

Expresiones que son iguales, pero tienen significados distintos y se prestan a confusión. En este sentido conviene revisar los significados de las siguientes:

Basal: adjetivo que se emplea para describir la ubicación de una estructura (cerca de la base de otra a la que pertenece) y para denominar a células poco diferenciadas (o “células madre”).

Célula folicular: es la célula que forma el folículo de la tiroides y del ovario. Las células foliculares de la tiroides y del ovario se secretan hormonas y son epiteliales, pero con características y funciones muy diferentes.

Célula ganglionar de la médula de la glándula suprarrenal y célula ganglionar de la retina: ambas son de origen nervioso, pero con ubicaciones, funciones y estructuras diferentes.

Corona radiada: se emplea para denominar estructuras del aparato reproductor femenino y del sistema nervioso central, en un caso formada por axones y en otro por células epiteliales, una es microscópica y otra macroscópica.

Epífisis: las epífisis son los extremos de los huesos largos, pero también se empleaba el término para denominar a una glándula endócrina que se ubica en la cabeza. ¿Cómo se denomina actualmente a esa glándula?

Fibra: se emplea para denominar a células (musculares esqueléticas o lisas), a estructuras pluricelulares (células musculares cardíacas unidas entre sí), a proteínas extracelulares (de colágeno, reticulares o elásticas), a porciones de células (axones), en todos los casos se refiere a estructuras alargadas, pero muy distintas en otros aspectos.

Mucosa: se emplea para denominar a membranas macroscópicas que revisten la luz de órganos huecos que están en contacto con el medio externo y para glándulas, células y secreciones exócrinas. Es una expresión que atraviesa por uno u otro motivo casi todos los sistemas de órganos.

Núcleo: puede referir al núcleo celular o a una aglomeración de somas en el sistema nervioso central (donde también se encuentran los núcleos celulares).

Núcleo basal de una célula y núcleo basal del cerebro: uno es microscópico y subcelular (la expresión indica la ubicación del núcleo dentro de la célula), el otro macroscópico y se ubica en la base del cerebro.

Parietal: puede emplearse para nombrar a un hueso de la cabeza o como calificativo de una hoja relacionada con la pared de una estructura hueca.

Serosa: se emplea para denominar a membranas macroscópicas que revisten cavidades ciegas del cuerpo y para glándulas, células y secreciones exócrinas. Es una expresión que atraviesa por uno u otro motivo casi todos los sistemas de órganos.

Tiroides: la tiroides es una glándula endócrina y el cartílago tiroides forma parte del esqueleto de la laringe. El término tiroides significa “en forma de escudo” y se refiere a la forma de estos órganos que se encuentran ambos en el cuello.

Túbulo recto del riñón y túbulo recto del testículo: ambos son conductos de calibre microscópico pero con ubicaciones, funciones y estructuras diferentes.

Vientre: puede referir a una región del cuerpo o a una parte de un músculo del aparato locomotor.

[Extraído del libro: DICCIONARIO DE ANATOMÍA E HISTOLOGÍA, de Francisco Speroni.]

Si ya eres usuario del servicio, solicita libros en formato accesible

Volver a la página de Inicio

Posts Relacionados:

Neuroanatomía

LO ESENCIAL EN ANATOMÍA

Fisioterapia y Masaje

Libro: LO ESENCIAL EN ANATOMÍA

Varios Autores

Categoría: ANATOMÍA

En la cuarta edición de esta obra se cubre de forma concisa, aunque detallada, esta materia. Se destaca la importancia de una buena base de conocimientos anatómicos y su relación con la medicina clínica.

Los cuadros Apuntes y sugerencias y los de Nota clínica permiten comprender el motivo por el que se enseña lo que se está aprendiendo. Las nuevas secciones sobre radiología resaltan la importancia de la TC y la RM en medicina e introducen al alumno en la interpretación de unas imágenes que resultan complejas.

Si ya eres usuario del servicio, solicita el libro en formato accesible

Volver a la página de Inicio

Posts Relacionados:

Neuroanatomía

Guía De Masaje Para Terapeutas Manuales - Lumbalgia Y Dolor Pélvico

Fisioterapia y Masaje

Libro: NEUROANATOMÍA

Gonzalo García Miramón

Categoría: ANATOMÍA

CONTENIDO:

  1. Generalidades del sistema nervioso

  2. Medula espinal

  3. Tronco del encéfalo

  4. Cerebelo

  5. Cerebro I: Configuracion externa. Vascularizacion

  6. Cerebro II: Corteza cerebral. Nucleos centrales. Cortes de cerebro. Sustancia blanca cerebral

  7. Cerebro III: Cavidades ventriculares. Conexiones

  8. Sentidos: Olfato, gusto, visión y audición. Sistema vestibular

  9. Pares craneales

  10. Vias de conducción

  11. Sistema nervioso autónomo. Sistema límbico. Formación Reticular

Si ya eres usuario del servicio, solicita el libro en formato accesible

Volver a la página de Inicio

Posts Relacionados:

Fisioterapia y Masaje

Fisioterapia del Deporte

jueves, 11 de abril de 2019

Libro: Clases, Estado y nación en el Perú

Julio Cotler

Rama: TEMAS PERUANOS

A partir de 1895 y con el gobierno de Nicolás de Piérola se inició lo que se ha calificado como la "república aristocrática". Desde entonces, hasta 1919, a pesar de persistir y crearse nuevos motivos de disidencia interna en la clase dominante, el grupo que representaba los intereses de los exportadores dirigió la política gubernamental y tuvo la suficiente influencia para hacer del Estado su instrumento político de desarrollo. Es así como a principios de siglo, el sector burgués de la clase dominante fue capaz de desplazar relativamente del poder político a los terratenientes y controlar los recursos económicos y políticos. Pero esta dominación burguesa se fundó en el entroncamiento de la burguesía nativa con las fracciones señoriales, quedando pendiente el problema de la democratización de la sociedad. Por otro lado, el entroncamiento con el capital imperialista hizo imposible su desarrollo como clase "nacional", es decir como clase dirigente de la sociedad.

Al tomar el poder, Nicolás de Piérola tuvo que adaptarse rápi¬damente a las nuevas condiciones económico-sociales por las que atravesaba el país, favoreciendo el desarrollo del capital que debía permitir la recuperación de la producción y la reconstrucción del aparato estatal. En este sentido la acción del pierolismo consistió en modernizar el Estado, a fin de permitir que la emergente burguesía contara con los medios institucionales necesarios para lograr su inserción periférica en el capitalismo internacional. Esto significó, en las condiciones entonces existentes en el país, la reorganización del ejército y la entrega de los recursos públicos a los grupos que controlaban la marcha de la producción. Es así como Piérola buscó erradicar las tendencias centrífugas del ejército, estableciendo sus primeras escuelas profesionales con la asesoría de misiones europeas, en el entendimiento de que ello debía favorecer su profesionalización y subordinación efectiva al gobierno.

En segundo lugar, dictó un conjunto de medidas destinadas a dinamizar la actividad del capital. A pesar de su tajante oposición al Contrato Grace y al parecer por las mismas razones pragmáticas que adujeron los civilistas en el Parlamento, no puso reparos a su continuidad. Equilibró el presupuesto y derogó los derechos de exportación del azúcar y algodón, así como los de importación de bienes de capital e insumos industriales, favoreciendo los intereses de la burguesía.

Una de las medidas económicas más importantes del gobier¬no de Piérola fue la adopción del patrón oro y la paulatina supresión de la libre acuñación de la plata. Pero la paridad monetaria sólo se consiguió en 1901. Esta medida tuvo que ser progresiva por la tenaz resistencia de bancos privados y empresas extranjeras que veían en esta política una pérdida a su sobretasa de beneficio. Para hacerla efectiva, Piérola se vio obligado no sólo a con¬sultar con exportadores y financistas sino también a hacerles en¬trega de las funciones de emisión de moneda y de recaudación de impuestos. Hasta entonces la recaudación tributaria se entregaba en remate a un particular, siguiendo antiguos procedimientos colonia¬les, lo cual constituía una de las prebendas favoritas tanto durante el dominio español como posteriormente durante el período del caudillismo militar. Piérola solicitó a la Cámara de Comercio —heredera del Tribunal del Consulado— la redacción de un proyecto de ley para constituir una empresa recaudadora de impuestos. Fueron los principales miembros de dicha institución quienes fundaron la Sociedad Anónima Recaudadora de Impuestos —que una década después se transformó en la Caja de Depósitos y Consignaciones y que sólo en 1963 sería estatizada dando lugar a la creación del Banco de la Nación—. Esa institución financiera, de carácter privado, se encargó de recaudar los impuestos del Estado, cobrando por ello una comisión. En 1896 y en razón de la creciente importancia de la agricultura, la minería y en menor escala de la industria, Piérola decretó la formación de tres instituciones, desglosadas de la Sociedad de Agricultura y Minería constituida en 1887. Así se originaron las sociedades nacionales de agricultura y minería y de industrias que representaban funcionalmente los intereses de esos sectores económicos ante el Ministerio de Fomento que su gobierno había creado, articulándose los diversos intereses de la burguesía en formación con el Estado.

Piérola, como buen discípulo de Bartolomé Herrera, se consideraba "llamado" a gobernar por las fuerzas divinas; los civilistas, en cambio, sin contar con ese espíritu providencial encontraron en este gobierno el cauce necesario para alcanzar sus aspiraciones hegemónicas. En efecto, gracias al desplazamiento del militarismo y de las medidas de modernización del Estado, los civilistas apoyaron abiertamente a Piérola. De ahí, precisamente, que el gobierno de Piérola fuera perdiendo su calor popular del primer momento. Basadre (1943) diría que "poco a poco vino a crearse una separación entre Estado y pueblo, entre gobierno y nación", y no podía ser de otra manera puesto que el movimiento acaudillado por Piérola tenía una base popular que lo fue abandonando en la medida que su gobierno fue asociándose a los intereses del sector preponderante de la clase propietaria. Además, porque este mismo gobierno fue preparando el traspaso del poder a la nueva burguesía civilista (Basadre, 1965). En ese mismo sentido, Piérola fomentó la desmembración del Par¬tido Demócrata que él había fundado, deparando nuevos motivos de disidencias políticas en el sector dirigente. Es así como a fines de siglo se inició la recomposición del cuadro político dominante, al compás de las transformaciones económico-sociales que venía experimentando el país. Pero juntamente con la recuperación económica de la burgue¬sía y del aparato estatal se fue abriendo paso el capital extranjero que dominó la existencia del país a partir de la primera década del siglo XX, distorsionando los planes originales de los propietarios nativos. Mediando la década del ochenta, el Perú experimentó un rápido proceso de reconstrucción de su devastado aparato pro¬ductivo, gracias a la demanda internacional de azúcar, algodón y plata. Pero, dadas las condiciones de las que salía el país, sólo el capital extranjero podía proveer los recursos necesarios para emprender dicha reconstrucción. En efecto, la guerra con Chile había destruido la economía nacional; haciendas y minas estaban abandonadas y sus propietarios se encontraban fuertemente en¬deudados con los habüitadores extranjeros. Por último, las más importantes fuentes de producción habían sido entregadas a la Peruvian Corporation mediante el Contrato Grace. Este hecho fue decisivo para definir el tipo de articulación neocolonial que se estableció a partir de entonces entre el Perú y las economías capitalistas, en plena expansión y concentración monopólica. En efecto, la profunda escasez de recursos econó¬micos de los propietarios y del Estado, favoreció que la burguesía comercial y sus representantes en el aparato estatal buscaran la solución a sus problemas en el aporte del capital extranjero. Esta decisión fue definitiva para impedir la constitución de una burguesía capaz de controlar la producción y de un Estado con capacidad de reconocer y defender los intereses nacionales.

Es así como las firmas extranjeras que comerciaban las exportaciones adelantaron los capitales necesarios a los propietarios, que pasaron a ser sus dependientes, al mismo tiempo que comenzaban a participar directamente en la producción de materias primas. Si bien desde los años sesenta se comenzó a ver el traspaso de propiedades agrícolas a compañías extranjeras, este proceso se aceleró después de la crisis económica de los setenta, reiniciándose en forma intensa a comienzos del siglo. Al mismo tiempo, se establecieron filiales de casas comerciales y bancarias extranjeras: Grace, Milne, Duncan Fox, Graham & Rowe, así como el Banco del Perú y Londres, Italiano, Alemán Transatlántico, Mercantil; y se formaron bancos y compañías de seguros con participación mixta. encargados de financiar la producción y la comercialización de las exportaciones. Pero el capital extranjero incorporado al país durante los últimos años del siglo XIX mantenía un interés primordial en la comercialización de la producción; permitiendo un margen de movimiento autónomo al capital nacional. De allí que se observara el inicio de un lento proceso de industrialización, caracterizado por su articulación con la producción dedicada a la exportación. Después de un período de auge de la exportación de la plata, en la década del ochenta, ésta declinó violentamente por la depreciación que sufrió en el mercado internacional a causa del cambio universal de la paridad monetaria con el oro. El excedente acu¬mulado por los mineros, azucareros y algodoneros, así como por los inmigrantes dedicados al comercio, se trasladó a la industria de tejidos y alimentos, y a la producción de fundiciones destinadas a fábricas, ingenios azucareros y plantas de procesamiento (Bo¬llinger, 1970; Bertram, 1974). Varios factores se conjugaron para hacer factible el desarrollo de la manufactura durante la última década del siglo XIX y la primera del XX (Thorp y Bertram, 1974).

La caída de los precios internacionales de la plata significó que la tasa de cambio de la libra peruana, basada en la paridad con ese metal, sufriera una fuerte devaluación, con el consiguiente aumento general de los precios y del costo de la vida. Todo esto debido a que los bienes consumidos por la población urbana eran importados, mientras que los salarios y rentas de los terratenientes perdían su capacidad adquisitiva al mantenerse inalterados. Además, los gobiernos que se sucedieron, desde Cáceres hasta Piérola inclusive, por estrictas razones fiscales, mantuvieron altos derechos de importación, lo que dio lugar a una coyuntura favorable para la producción manufacturera, en vista de que, [...] la industria fue provista de un margen creciente de protección y de un margen igualmente creciente de ingreso sobre costos (Thorp y Bertram, 1974: 7). De allí que mientras en 1890 la producción local significaba menos del 10% del consumo de tejidos de algodón, quince años más tarde dicha proporción se elevó a cerca de la tercera parte del consumo total, al mismo tiempo que la producción absoluta se ha¬bía duplicado. En las dos primeras décadas del siglo XX, la expansión de la capacidad instalada en la industria textil creció en 140%. La industrialización en curso significó un crecimiento significativo de la población asalariada. Capello (1974; 67) estima que, en 1900, Lima contaba con 100 000 habitantes, de los cuales 6000 eran obreros y 16 000 artesanos.1

Sin embargo, este proceso de industrialización, contemporáneo al que se iniciaba en otros países de la región, no se sostuvo con la misma intensidad después de la primera década del siglo. En ello tuvo fundamental importancia la creciente penetración del capital extranjero, en su fase imperialista. En ésta coyuntura, en la que aún se percibía la existencia de diversas alternativas político-económicas, se abrió una polémica en el seno de la burguesía referente a la política económica que debía imponer el Estado. El debate, con diferentes matices, se centraba alrededor de la conveniencia de establecer protección arancelaria a la producción interna, y al papel que debía adjudicarse al capital extranjero en el desarrollo nacional. Durante el siglo XX autores como Copello y Petriconi (1971) se habían adelantado en solicitar protección estatal para los productores nacionales, lo que debería permitir un desarrollo capitalista autónomo. En 1900, Felipe Barreda y Osma, en el mismo sentido, propuso elevar la tasa arancelaria a fin de proteger la industria y permitir la acumulación de riqueza. Esta protección no sólo aseguraría trabajo estable a la población sino que permitiría al gobierno, además de incrementar sus ingresos mediante impuestos aduaneros o al consumo, establecer la infraestructura económica del país.

El mismo autor estima que al finalizar la primera década del siglo existían alrededor de 100 000 asalariados en el país, repartidos de la siguiente manera: 21000 en las plantaciones de azúcar; 10 000 en las de arroz: alrededor de 10 000 en las de algodón; y 20 000 en la minería. En la industria manufacturera la cifra no debía pasar de 10000 personas. Es decir, lo que se podría considerar como clase obrera en aquel entonces representaba aproximada¬mente el 3.5 por ciento de la población total del país y el 6 por ciento de la "población económicamente activa". Estas cifras, por lo demás tentativas, se ofrecen para sugerir la magnitud probable de ese sector de la clase popular y el grado de avance del capitalismo. La misma expresión de asalariados debe ser tomada con cuidado ya que en buena parte los obreros agrícolas y mineros eran temporales y estaban sometidos a la práctica del "enganche".

Contrarios a esta posición, Garland (1896, 1900) y Gubbins (1899) argumentaban en favor del desarrollo de las actividades en las que el país gozaba de "ventajas comparativas" en el comercio internacional. Garland advertía que el país se encontraba en un pavoroso estado de abandono que comprometía la vida nacional y la existencia estatal. A fin de resolver esta crisis proponía ampliar el comercio internacional expandiendo las exportaciones agríco¬las y mineras, cuyos beneficios deberían servir de incentivo para que capitales e inmigrantes vinieran a establecerse en el país. Lo que en primer lugar contribuiría a atraer a nuestro suelo a los hombres y a los capitales, es el comercio que nace del transporte de los productos brutos de nuestro suelo en cambio del producto manufacturado de la Europa fabril; y en segundo lugar, la explotaión de los productos agrícolas y mineros. El aliciente para estos capitales y esos hombres, son las ganancias que puede dejarles el comercio internacional, alimentado por nuestra agricultura y nuestra minería; pero no por cierto, el establecimiento de industrias radicadas en. nuestro territorio con mercados de consumo raquíticos (Garland, 1896: 33). A este clásico planteo, el autor agregaba medidas que resulta¬ban insólitas. En primer lugar, subrayaba la necesidad de subdi-vídir la propiedad de la tierra, no sólo como medio de redistribuir la riqueza y ampliar el mercado interno sino también para incre¬mentar el número de nacionales. Sólo por este medio el campesi¬nado se haría peruano, interesándose en su desarrollo y defensa.

El mismo autor consideraba indispensable la expansión de las funciones estatales para controlar el capital extranjero y las atribuciones públicas del capital nacional. Así, en cuanto a lo primero, solicitaba la reducción, de fletes de los minerales de exportación transportados por la Peruvian Corporation y la constitución de una empresa nacional de transportes marítimos a fin de ahorrar el pago por ese concepto a empresas extranjeras. En cuanto al capital peruano, propuso la estatización de la empresa privada encargada de recaudar los impuestos, función por la que el gobierno pagaba al¬rededor del 30%. Por otro lado, Gubbins reiteraba la necesidad de que el Perú utilizara sus recursos más abundantes, que eran los que más ventajas le ofrecían en el comercio internacional, es de¬cir las industrias extractivas. Sin embargo, el autor es sumamente crítico al papel de las inversiones extranjeras que ya daban mues¬tras de constituir los centros dominantes de la economía.

Si ya eres usuario del servicio, solicita el libro en formato accesible

Volver a la página de Inicio

Posts Relacionados:

La Intelectualidad Peruana del Siglo XX ante la Condición Humana

Pensadores de la República - Perú

Los visitantes de Nazca